miércoles, 15 de septiembre de 2010

De la Lucha Libre mexicana al Wrestling Entertainment estadounidense (Parte I)

Hace tiempo que pensaba escribir algo a cerca de este "deporte-espectáculo" que desde niño he tenido la oportunidad de admirar y que actualmente sigue acaparando mi atención varias veces por semana. Norman Denzin, sociólogo estadounidense, habla de que en el trabajo de investigación del sociólogo, es decir en los temas que éste estudiará o hablará, siempre habrá un "interés sustantivo" respecto al tema en cuestión. Es decir una motivación bastante personal en el individuo para elegir estudiar un tema y no otro. Tan diverso es el ser humano como tan diversos son los problemas y fenómenos sociales. Así tenemos varias investigaciones sobre pobreza, violencia hacia la mujer, estudios de género, religiones, etc. Lo anterior es sólo una explicación aproximada a porque un estudiante de sociología o un sociólogo ya profesionista opta por investigar un tema en especial. Acá no me interesa exponer cómo fui cultivando mi gusto por este tipo de deporte, sobra decir que hoy día a mis 19 años disfruto mucho hablar del mismo con las personas con las que convivo, y que me dejan decir más de tres palabras al respecto sin decir "está actuado" (xD) y a las cuales dicho sea de paso agradezco tan gratos momentos.

Retomando el hilo conductor, trataré de hacer una descripción, un tanto primaria si se quiere, acerca del contexto en el cual este deporte espectáculo se desarrolla en estos dos países; trataré de señalar algunas similitudes y diferencias; intentaré ser imparcial y hacer mi nacionalismo a un lado, tarea que se antoja un poco difícil ya que a fin de cuentas los dos países a los cuales haré referencia primordialmente (México y Estados Unidos) estén unidos por "hilos luchísticos" bastantes delgados pero que en ocasiones si miramos detenidamente pueden ser tan fáciles de identificar como de ignorar.

Conceptos que rigen la puesta en escena.

Actualmente nuestro país vive una invasión comercial sin precedentes por parte de la empresa estadounidense World Wrestling Entertainment (WWE). Es común observar en tiendas comerciales (de tercera, segunda y a veces de primera) camisetas con el estampado de John Cena, Randy Orton, Undertaker y Rey Mysterio. Pareciera que en nuestro país un extraño y nuevo deporte ha venido a llenar, sobre todo en varios niños y jóvenes, el vació que deportes como el fútbol no ha sabido lidiar. Algo que nos llama la atención a muchos que crecimos con conocimiento de causa de las empresas tanto estadounidenses como mexicanas (WWF, ahora WWE y en México AAA y CMLL, principalmente). Tristemente vemos como luchadores legendarios como el Santo, Blue Demon, Mil Máscaras, Perro Aguayo, Negro Casas, Atlantis, Blue Panther, Los Villanos, y actualmente Último Guerrero, Místico, Sombra, Averno, y demás nombres son cuasi-ignorados por la juventud al apoyar otros nombres y empresas de lucha libre.

Sin lugar a dudas el éxito y la popularidad de un luchador profesional aunque influenciado por sus habilidades dentro del cuadrilátero, también lo estará por cómo y de qué forma se vende y presenta su imagen tanto dentro como fuera del encordado y acá entra el factor mercadológico, las habilidades empresariales y lo que la empresa que está detrás del gladiador tenga en mente: impactar en el público visto como conocedor de la lucha libre o visto como simple mercado con cara de billetes verdes. Ese me parece que es un punto de inflexión entre la actual lucha estadounidense y la actual y resistente lucha mexicana: los conceptos que rigen el espectáculo.

Cuando llevé el servicio militar, un compañero y amigo de la secundaria y preparatoria me recriminaba "¿no ves que dice Entertainment? Por eso es puro rollo" Lo que trataba de hacerme entender era que la etiqueta de "entretenimiento deportivo" estaba por encima de cualquier crítica o alegato mío y era algo que tenía que tener en cuenta si quería ver este tipo de lucha sin terminar enojado. Con el paso del tiempo me fui dando cuenta que lo que hizo este gran amigo fue darme las bases para ver, entender y analizar el Wrestilng estadounidense. Veamos. El prototipo ideal de un luchador estadounidense que ha sido aceptado y demandado por el público es un gran tipo de 1.80 mts, con grandes músculos y una enorme fuerza. Si vemos, la mayoría de los actuales miembros del roster de la WWE cumplen con esa norma pero si somos más críticos y observamos su desempeño en el ring, es difícil diferenciarlos técnicamente ya que en ocasiones ejecutan los mismos movimientos toscos y lentos; en gran medida, el gran parche que la empresa ha impulsado es la adecuación de una historia y una imagen para el luchador, (ahora convertido en personaje por la empresa y no por el público, que es en última instancia quien lo acepta o rechaza. Algo parecido han hecho las dos empresas mexicanas). El luchador deberá mantener dicha imagen y ésta en gran medida determinará y justificará su desempeñó arriba del ring.

Así será más fácil observar la creación de historias (tipo novelas de televisa) para crear rivalidades un tanto express e instauración de movimientos finales o "finishers" que el luchador aplica a su contrincante para rendirlo: así tenemos a John Cena con su "You can't see me" (que hasta la fecha no logro comprender cómo un golpe con los nudillos en la frente de una persona de 1.80 y 90 kg de puro músculo puede causar tanto alboroto) y su "Attitude Adjustment"; a Randy Orton con su "RKO", movimiento muy parecido al "twist of fate" de los hermanos Hardy; al mismo Batista con su "bomba", cuyo nombre científico en la lucha libre mexicana es desnucadora; al Undertaker con su "tombstone piledriver", la cual es una variante de martinete; a Edge con la "lanza" la cual es un tacle tipo fútbol americano; y al ya querido Rey Mysterio con su "619", sólo por mencionar algunos. Así es común encontrar luchas de 10 minutos (porque son a una caída) en donde algunas veces los rivales estarán 8 minutos con micrófono en mano y en 2 se realizará la lucha. (¬¬). Y no quiero restarle importancia a los "finishers" que en gran medida demandan astucia y fuerza por parte de quien lo ejecutará, pero tomando en cuenta a los grandes maestros de la lucha libre y parafraseando a los que saben del negocio arriba del ring, un luchador no es bueno por lo vistoso o bonito que ejecute un movimiento sino por su capacidad para hacer llaves y contrallaves y rendir al rival utilizando los variados y diversos métodos arriba del cuadrilátero. Algo así como imaginarse a un "doctor" que sólo sabe atender resfriados y no fracturas de hueso. Impensable ¿no creen?

En México quizás en "finisher" más conocido actualmente es "la mística", movimiento de Místico, un luchador profesional que vino a ser un revulsivo tanto comercial como espiritual a la lucha mexicana y de quién hablaré en su momento. Su movimiento al igual que su personaje, me atrevería a decir, se posicionó en el gusto del público muy rápido pero no logró mantenerse por mucho tiempo. ¿Por qué? La gente pronto se cansó de ver semana a semana los mismos movimientos, los mismos lances. Luchar en la Arena México aún y con cohetes y cámaras de televisión, requiere un plus y un quién sabe qué para lograr establecer conexión con el público presente. En la WWE podemos ver semana a semana los mismos movimientos, tan faltos de técnica o tan vistosos, pero la forma en la que se presenta el espectáculo detrás de la lucha es distinto y eso como hemos dicho es primordial en el concepto de "Wrestling Entretainment" o "entretenimiento deportivo".

Así también han existido luchadores que han iniciado su carrera en México pero han emigrado a las empresas estadounidenses. Actualmente se habla de Rey Mysterio, originario de San Diego, California, hijo de padres mexicanos y quien iniciara sus entrenamientos en Tijuana bajo la tutela de su tío Rey Misterio Sr. Pronto Mysterio debutaría a principios de los 90's en la empresa mexicana AAA. Cris Jericho, actual luchador de la empresa WWE también estaría un tiempo en México entrenando, aprendiendo y presentándose en las distintas arenas; luchó con el nombre de "Corazón de León" y estuvo un tiempo en la AAA así como en la Empresa Mexicana de Lucha Libre, ahora CMLL, su maestro fue el Negro Casas. Eddie Guerrero quizás sea el luchador latino más querido en los Estados Unidos. Hijo del legendario Gory Guerrero, quien creara varias llaves por allá de los años 50's entre ellas la "Gory Special" y la célebre "De a caballo" que inmortalizara el eterno "Enmascarado de Plata", el Santo. Éstos dos colosos serían la "pareja atómica" en aquellos años.

Eddie comenzaría su carrera en México y pelearía en las dos empresas principales del país. En los años 90's en una función decidió hacer algo sin precedentes en la lucha libre mexicana: desenmascararse por voluntad propia, así Eddie dejaba el personaje de "Máscara Mágica" para acceder al nombre que forjaría respeto y crearía su leyenda años más tarde. Eddie Guerrero moriría en 2005 debido a un ataque al corazón, se dice que su corazón y demás músculos del cuerpo se encontraban muy golpeados y cansados debido al alto rendimiento de su trabajo.

Actualmente el luchador mexicano Dos Caras Jr se encuentra por debutar en Smackdown, una de las marcas más importantes de la WWE. Lamentablemente no lo hará con ese nombre y menos con su máscara, debido a que la empresa es dueña de la imagen del luchador, ésta puede hacer con el mismo lo que quiera. Así podemos ver que Dos Caras Jr es ahora conocido bajo el nombre de "Alberto del Río", sin máscara. Algo que ha tocado fibras sensibles en los aficionados mexicanos al despojar al luchador de un elemento tan esencial como lo es la máscara. En la siguiente entrega trataré de hablar de dicho elemento característico de la lucha libre mexicana y analizar ésta más a fondo, sin dejar de hacer referencia al Wrestling Entertainment estadounidense que poco a poco se ha ubicado en la preferencia de muchos aficionados mexicanos.

Algunos videos de los finishers comentados...

















No hay comentarios:

Publicar un comentario